Paso 1.
Lo primero es crear una línea base al sistema integrado de gestión socialmente responsable, para ello se tendrá como referencia el anexo SL, estructura de alto nivel que facilita la integración de las normas de gestión de la familia ISO, permite la integración de los Sistemas de Gestión de las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018 y 26001:2010, facilita el mantenimiento y las mejoras, brinda claridad en la comprensión, tanto para los auditores como para la organización, optimiza el trabajo de los coordinadores y los analistas del Sistema de Gestión, facilita la eficacia y la interpretación de las normas.
El anexo SL, utiliza una estructura de alto nivel, que es común a todas las normas del sistema de gestión, lo que facilita la interpretación y la integralidad de cada sistema.
Capítulos del anexo SL:
Alcance
Referencias normativas
Términos y definiciones
Contexto de la organización
Liderazgo
Planificación
Apoyo
Operación
Evaluación del desempeño
Mejoras
Paso 2.
La organización realizará una interpretación de los sistemas de gestión y una estructura de las normas a implementar, esto permitirá tener un mayor enfoque y mayor claridad de cada uno de los requisitos de las normas, y de los procedimientos de la implementación del Sistema Integrado; la directriz para la interpretación de los sistemas y la estructura de las normas sería el ciclo de calidad o ciclo de mejora continua PHVA.
Paso 3.
La organización realizará una evaluación primaria con respecto a los siete principios de la gestión de la calidad de la ISO 9001:2015, a los capítulos de las normas a implementar, sus cláusulas y sub cláusulas.
Principios de la gestión de la calidad:
Enfoque al cliente
Liderazgo
Compromiso de las personas
Enfoque a procesos
Mejora continua
Toma de decisiones basadas en la evidencia
Gestión de las relaciones
La importancia de la evaluación primaria:
La evaluación primaria es un reflejo de la organización para trazar el camino que se debe seguir, permite identificar brechas de oportunidad para identificar y cumplir con principios de calidad y requisitos de las normas ISO, además, proporciona pautas para desarrollar un plan de trabajo anual efectivo, se conocerá con exactitud en qué áreas se debe intervenir, cuáles son las prioridad y en cuales se destacan.
Paso 4.
Posterior a la análisis de resultados de la evaluación primaria, la organización establece su hoja de ruta o plan de trabajo para el diseño e implementación de su sistema de gestión integrado, para ello debería crear un equipo interdisciplinario que conformará el comité de calidad, este tendrá la función y responsabilidad de gestionar el cumplimiento de los planes trazados del sistema de gestión, garantizando el cumplimiento de los estándares y requisitos de las normas y la implementación de un sistema eficaz, que permita cumplir con cada uno de los programas y objetivos de cada uno de los sistemas de gestión ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018 y 26001:2010; cabe anotar que el equipo interdisciplinario debe contar con las competencias necesarias de acuerdo a cada cargo o rol en los procesos organizacionales y de los sistemas de gestión.
Paso 5
Una vez establecido el plan de trabajo, y conformado el comité de calidad, al igual que la asignación del presupuesto para la ejecución del sistema integrado,se procede al diseño e implementación del Sistema Integrado de gestión socialmente responsable, basado en las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018 y 26001:2010, a continuación se describe la implementación mediante el ciclo PHVA
Comments